- Comprar un cable Cat 5e o Cat 6.
- Conectores RJ45.
- Pinza de encastre para conectores RJ45.
- Herramientas para cortar y pelar cables.
Al quitar la funda exterior del cable, nos encontramos con 4 cables separados de dos en dos. Dependiendo del tipo de cable, encontrarás un pequeño hilo (muy común), una funda de aluminio y/o una funda de plástico, e incluso es posible encontrar un "mensajero" de metal, que no es otra cosa que un cable adicional muy fino.
¿Cuánto cable hay que exponer?
5cm. es un largo aceptable, ya que después cortaremos el exceso. Ahora, debemos quitar todo lo demás, la funda de aluminio, la de plástico, el mensajero (si está presente), e incluso el hilo.
El corte ha de ser a ras de la funda exterior, dejando expuesto solamente unos 5cm. de los 4 pares internos. Cuidado al hacer esto, pues los pares no deben perder su cubierta ni tener el cobre expuesto (tanto el hilo como la vaina extra de plástico deben ser cortados a ras de la funda exterior.
ORDEN DE LOS CABLES
Existen dos estándares a la hora de armar un cable Ethernet: T568A y T568B.
Consultaremos la letra pequeña que viene impresa en la funda externa del cable que, además de darnos información sobre el tipo de cable, también puede contener certificados adicionales para un estándar u otro.
Colocamos el conector RJ45 en la palma de la mano. La pestaña debe de estar mirando hacia tu palma y la abertura para insertar los cables mirando hacia ti.
Una vez escogido el estándar, separa los pares y ordena los cables de acuerdo al estándar que elegiste. Trata de que queden lo más rectos posible, ya que esto facilitará su inserción en el conector.
Se recomienda que el largo de los cables sea una media entre 1.25cm y 1.875cm. Nos podemos quedar con un intermedio de 1.5cm.
El corte debe ser recto y parejo, ya que todos los cables deben entrar en el conector a la vez para minimizar cualquier variación de distancia, una vez que lleguen hasta el fondo del conector RJ45.
Es muy importante que la funda externa del cable Ethernet entre en el conector y superar la clavija de seguridad.
Si alguno de los cables pares queda expuesto por fuera del conector, es demasiado largo. Cortamos el exceso y lo intentamos de nuevo.
UTILIZAR LA PINZA DE ENCASTRE
Colocamos el conector en la ranura correspondiente y ejercemos una presión firme para asegurar el conector y afirmar los contactos sobre los cables.
Los contactos del conector RJ45 se "clavan" en los cables y su perfil se vuelve más bajo, al mismo tiempo que la clavija posterior ejerce presión sobre la funda externa, ambos procesos acompañados por un leve ruido.

Retiramos el conector de la pinza y repetimos todo el procedimiento en el otro extremo del cable.
Existe una posible variación a la hora de armar un cable Ethernet. Actualmente ya no se utiliza tanto, pero es un cable especialmente útil a la hora de conectar dos ordenadores sin la presencia de un router o un switch; es el denominado "cruzado" o"crossover". A pesar de que en estos días, la mayoría de los switches y los routers pueden detectar automáticamente a un cable cruzado, es recomendable identificarlos de forma especial para no confundirlos con otros cables normales.
Uno de los extremos debe ser T568A, y el otro T568B. Sigue los diagramas, y tendrás un cable crossover en unos pocos minutos. Lo último que queda por mencionar son los cables compatibles con transferencias Gigabit. En lo referente a cables "rectos", no hay variaciones. Sin embargo, un crossover Gigabit posee diagramas diferentes.
¿Cómo se crea un cable cruzado?
Disposición de los cables, según el estándar escogido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario