1-Mantener los equipos
2-Mantener la información
La replicación es el proceso mediante el cual se genera una copia exacta del sistema.
FINALIDADES DE LA REPLICACIÓN
1-Seguridad de los datos del sistema.Almacenaje controlado.
2-Protección masiva de equipos similares. Se realiza la instalación o modificación correspondiente en un equipo maestro y luego se replica en los demás.
TIPOS DE REPLICACIÓN
1-CLONACIÓN: se transfiere toda la información, sistema operativo y aplicaciones.
Ej: Se instala lo necesario en un equipo maestro, se configura y después se crea una imágen que se replica a los demás.
2-COPIAS DE SEGURIDAD: se duplica la información en la misma unidad, en otra distinta o en equipos dedicados al almacenamiento de copias de seguridad o equipos backup.
Generalmente la información está comprimida.
Se puede copiar sólo algunos archivos o unidades enteras.
3-INSTANTÁNEA: La aplicación congela durante unos segundos las operaciones que esté realizando el sistema y toma una "fotografía" del sistema.
Se utiliza en equipos que no pueden apagarse, como servidores web o de correo.
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RÉPLICAS DE DISCOS Y PARTICIONES
1-Acronis True Image
2-Norton Ghost
3-Clonezilla
1-ACRONIS TRUE IMAGE: Aplicación de pago para Windows. Permite:
-Clonaciones de discos o particiones
-Copias de seguridad de datos
-Comprimir o proteger con contraseñas las copias
-Restaurar el sistema después de un fallo
2-NORTON GHOST: Aplicación de pago para Windows.
-Mismas funcionalidades que Acronis True Image
-No permite la copia de seguridad de una carpeta o archivo, solo de particiones o discos completos
3-CLONEZILLA: Aplicación gratuita distribuida como LiveCD; se ejecuta desde el CD y no hace falta instalarlo. Permite:
-Gestión y creación de réplicas
-Copias de seguridad, clonación total o parcial de un sistema
-Existe una versión Server que permite clonar simultáneamente varios equipos conectados en red
CREACIÓN DE UNA IMÁGEN
El proceso de clonación da como resultado una imágen. Ésta imágen puede servir como maestro para implantar en otros equipos o como copia de seguridad.
En redes amplias generalmente se centralizan todas las imágenes en el servidor.
Para facilitar el mantenimiento, la creación de imágen se puede automatizar.
MODIFICACIÓN DE UNA IMÁGEN
Podemos crear una nueva imágen o modificar el archivo imágen anterior.
Opciones a la hora de añadir archivos a una imágen.
________________________________________________________
Archivo de copia de seguridad de destino
Selección del destino
O Crear un nuevo archivo de copia de seguridad
* Agregar al archivo de copia de seguridad existente
Seleccionar un archivo comprimido existente para actualizar:
________________________________________________________
"sucursal 104-080910" seleccionar
________________________________________________________
ubicación de la copia de seguridad:
z:/SRV-DATA-CENTRO1/CENTRAL....
________________________________________________________
INSTALACIÓN DE UNA IMÁGEN
La instalación de una imágen en otro equipo se denomina despliegue o clonación del equipo.
CD de rescate: Será necesario si el equipo no se inicia. Se trata de una aplicación autoarrancable con las herramientas necesarias para instalar la imágen.
RESTAURACIÓN DEL SISTEMA MEDIANTE UNA IMÁGEN
Algunos equipos incluyen una partición para la restauración del sistema, generalmente oculta, en la que se incluyen los archivos imágen necesarios para devolver al sistema a su estado de salida de fábrica.
Opciones de restauración de una imágen:
_________________________________________________________________
Elija el método de restauración
* Restauración de discos y particiones completos
O Restaurar archivos y carpetas que desea restaurar desde la copia de seguiridad de disco original.
_________________________________________________________________CLONACIÓN DIRECTA DE UN DISCO O PARTICIÓN
La clonación directa es la creación e instalación de una imágen, sin necesidad de generarla, generalmente en unidades extraíbles.
DIFERENCIA ENTRE COPIA DE SEGURIDAD E IMÁGEN
- Copia de seguridad: Copia de los archivos y carpetas seleccionados. Tiene como finalidad el respaldo de información.
- Archivo de imágen: Se almacena sector a sector, toda la información del disco: datos, aplicaciones, sistema operativo...La imágen persigue el respaldo del estado del sistema.
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD
a) Copia de seguridad completa o copia base:
-Copia de todos los datos
-Tiempo de recuperación breve
b) Copia de seguridad incremental:
-Parte de la copia base y se genera un archivo que solo contiene los datos que se han modificado desde la anterior copia.
-Tiempo de recuperación mayor, se necesita la copia
base y todos los archivos generados en copias de seguridad incrementales anteriores.

c) Copia de seguridad diferencial:
-Crea un archivo con todos los datos que se han modificado desde la copia base.
-Tiempo de creación más lenta que la incremental,ya que se almacenan más archivos.
-Tiempo de recuperación más rápido, ya que no existen archivos intermedios.

CREACIÓN DE UNA COPIA DE SEGURIDAD
- Decidir qué datos incluimos. No se incluyen aplicaciones o sistema operativo.
- Se pueden hacer diversas copias, según el tipo de datos.
- Las copias se almacenan en el propio equipo o en un servidor de datos o una unidad de backup.
- Es útil tener un método que fije unas normas para la identificación de las copias de seguridad.
Ej. suc 14-p8-ventas-140809
Sucursal 14, puesto 8, datos de ventas, 14 de agosto de 2009.
MODIFICACIÓN DE UNA COPIA DE SEGURIDAD
A pesar de que los modelos incremental y diferencial son más lentos en la restauración, son los más utilizados en sistemas con gran volúmen de datos.
La copia completa supone un gran gasto de espacio.
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO
Generalmente la creación de la copia de seguridad es automática.
Se programa la periodicidad de las copias y el contenido a copiar.
PROTECCIÓN DE LA COPIA DE SEGURIDAD
- Protección lógica: Mediante contraseñas o encriptación. En ésta última, los datos se codifican y luego se les aplica la técnica inversa para volver a interpretarlos.

2. Protección física: Salas especiales protegidas contra incendios, control de humedad, vídeo-vigilancia, suministro eléctrico independiente, redundante....
RECUPERACIÓN DE LA PARTICIÓN DEL SISTEMA
Se recupera desde otro disco.
RECUPERACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS
En general la recuperación de archivos y carpetas se realiza desde la aplicación con la que hicimos la copia de seguridad.
Para recuperar archivos o carpetas desde una imágen hay que montar la imágen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario