COMPONENTES DE UN ORDENADOR
*Caja: De menor a mayor las más normales son:
-Mini-torre
-Sobremesa
-Midi-torre o semi-torre
-Gran torre
*Fuentes de alimentación: Dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor impresora, router...).
*Placa base: Componente fundamental de un ordenador, es lo que va a permitir a todos los componentes conectarse entre sí.
*Memorias:
-Rom
-Ram
-Memorias externas
-Acumulador
*Puertos:
-USB
-Fireware
-SCSI
*Bios: Sistema de entrada/salida básico. La Bios es una memoria ROM, EPROM O FLASH Ram, que contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco la disquetera permite pasar el control al sistema operativo.
La Bios se apoya en otra memoria, la CMOS, que almacena todos los datos propios de la configuración del ordenador, como pueden ser los discos duros que tenemos instalados, nº de cabezas, cilindros, número y tipo de disqueters, la fecha, hora..., así como otros parámetros necesarios para el correcto funcionamiento del ordenador.
Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar.
La Bios contiene el programa de configuración, es decir, los menús y pantallas que aparecen cuando accedemos a los parámetros del sistema, pulsando una secuencia de teclas durante el proceso de inicialización de la máquina.
*Lectores de CD y DVD-ROM:
*Tarjeta gráfica: Va a permitir que veamos todos los datos que nos muestre el ordenador.
*Tarjeta de sonido:
*Módem: Su utilización es básicamente para internet, conectarnos con la red local....
No hay comentarios:
Publicar un comentario